AQUÍ SOMOS

Frente por el Arraigo y la Inclusión Vecinal.

  • En fechas recientes, legisladores y autoridades de la CDMX se han pronunciado a favor de desregular a AirBnB y plataformas de estancia temporal para beneficiar el turismo durante el mundial. Hacerlo empeorará la grave situación que ya estamos viviendo con Desplazamiento por blanqueamiento, Desalojos, Despojo y Desarraigo.

  • Nuestra investigación vecino-barrial está documentando miles de casos de personas que han sido expulsadas de la Juárez y ya estamos recopilando información de 11 colonias más. Plataformas como AirBnB aceleran y acentúan los problemas que ya vivíamos relacionadas con la gentrificación, incremento en las rentas y desarrollismo inmobiliario. ¡Ya basta!

  • Si crees que tu colonia está siendo afectada por la gentrificación, incremento en los precios de vivienda y rentas, toma nota:

    1. Contáctanos para escuchar tu experiencia y sumar a tu colonia.

    2. Infórmate, lee nuestra investigación y los documentos que compartiremos en esta página.

    3. Comparte la campaña que tendremos en redes sociales.

Estudio de Caso Dinamarca 77

Estudio de Caso Dinamarca 77

AIRBNB y el incremento de los Mega-anfitriones

AIRBNB y el incremento de los Mega-anfitriones

Don’t book your stay in this area campaign.

Don't be part of the abuses that Airbnb commits in Mexico City. Learn more and support our initiatives to stop gentrification and the displacement of families from our neighborhoods.

  • We conducted research and found more than 4,000 displaced people in the Juárez neighborhood alone. We're gathering information from at least eleven more neighborhoods.

  • Airbnb has operated almost unregulated in Mexico City for more than 10 years. Just last year, it began very lax regulations, which the government intends to suspend in order to benefit tourists who visit us. But this suspension will worsen the situation we're already experiencing.

    1. Juárez

    2. Hipódromo

    3. Condesa

    4. Hipódromo-Condesa

    5. Roma Sur

    6. Roma Norte

    7. Santa María la Ribera

    8. Escandón

    9. San Miguel Chapultepec

    10. Verónica Anzures

    11. Portales

Maria de la Luz Santiago. Calle Nápoles 35, Colonia Juárez.

"Hoy arbitrariamente nos desalojaron, nunca recibimos una notificación… no tenemos a dónde ir".

Nos organizamos.

Porque estamos siendo vulnerados en la posibilidad de permanecer en nuestro territorio.

Esto lo hemos estado observando y viviendo; con un primer caso de estudio que emplea metodologías vecinobarriales, y en 10 años (2014-2024) tenemos documentados desplazamientos forzados de más de 4000 habitantes con arraigo en la colonia Juárez.

Nuestros datos recabados con trabajo de campo se corroboran con los datos de los censos de población de Inegi (2010-2020). Y estamos trabajando para sacar muy pronto a la luz, la magnitud de la problemática en las colonias:

•   Centro

•   Juárez

•   Hipódromo

•   Condesa

•   Hipódromo-Condesa

•   Roma Sur

•   Roma Norte

•   Santa María la Ribera

•   Escandón

•   San Miguel Chapultepec

•   Verónica Anzures y

• Portales

Plataforma vecinal y observatorio de la colonia Juárez

Estudio de Caso - Dinamarca 77.

El edificio ubicado en Dinamarca 77 esquina con Marsella en la Colonia Juárez de la

alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, es uno de los ejemplos emblemáticos donde los efectos del Capitalismo de Plataformas y el mercado de bienes raíces se demuestra con mayor evidencia.

Como parte del #TsunamiDemográfico un estimado de 12 familias, aproximadamente 40 vecinas y vecinos con arraigo de décadas perdieron su casa, fueron forzosamente desplazados de sus hogares y sustituidos por habitantes o turistas de corta estancia. En los cuatro comercios locales con arraigo de la planta baja, alrededor de 15 personas perdieron sus fuentes de trabajo al ser desplazados y fueron sustituidos por comercio elitista de alta gama.

Este edificio comenzó sus operaciones como Airbnb en octubre del 2023 con 11 unidades listadas en el mercado. El propietario y host de este edificio es Mr. W, uno de los “Anfitriones Corporativos - Monopolistas” de la Ciudad de México. Este anfitrión que aparece en la plataforma con el nombre de Mr. W fue creado en el 2017 por los hermanos Luis Carlos Weber Zetina y Carlos Enrique Weber Zetina.

Hasta el 2019, su presencia en la alcaldía Cuauhtémoc era relativamente pequeña (50 unidades) desde entonces han crecido y ahora manejan hasta 350 unidades en la Alcaldía Cuauhtémoc. La compañía no es dueña directamente de las unidades, en realidad son intermediarios o “property managers”. Responsables de mantener la relación entre los dueños y los potenciales huéspedes, a la vez que manejan la publicidad y promoción a cambio de un porcentaje de la renta mensual. Un portavoz de la compañía estima que un Airbnb puede generar de un 30%-40% más de ganancia en comparación con las unidades tradicionales de renta a inquilinos de larga estancia. Esto se ha vuelto un incentivo para desalojar familias y entregar las llaves de sus departamentos a un “Anfitrión Corporativo - Monopolista” como Mr. W.

Hoy un departamento de una recámara tiene un costo de $29,000.00 (veintinueve mil pesos) por mes. Y uno dos recámaras cuesta $46,000.00 (cuarenta y seis mil pesos). 100% amueblados y con servicios incluidos. Cuando en 2020 las rentas no rebasaban los $8,000.00 (ocho mil pesos).

NOTA: compartimos públicamente esta categorización para que sea utilizada en libertad; pedimos dar el crédito correspondiente a Proyecto Juaricua, [ 06600 ] - Plataforma Vecinal y Observatorio de la Colonia Juárez y Aquí Somos. Frente por el Arraigo y la Inclusión Vecinal. 06600plataformavecinal@gmail.com

Plataforma vecinal y observatorio de la colonia Juárez

AIRBNB y el caso de los Mega-anfitriones.

Hace más de una década que se acabó en la Ciudad de México el proyecto buena ondita de recibir a un turista en casa, cederle un cuarto y compartir la vida cotidiana.

Hoy la mayoría de los Airbnb son hospedaje tipo hotel; sin embargo, no están regulados ni cuentan con permisos, por lo que no pagan impuestos como un hospedaje formal. Por esa razón, el Proyecto #Juaricua de la [ 06600 ] - Plataforma Vecinal y Observatorio de la Colonia Juárez denuncia el proceso de #BlanqueamientoPorDespojo que se cierne como nube oscura, #Ennegreciendo nuestros territorios con la activación de las #4d's: #Despojo, #Desalojo, #DesplazamientoForzado y #Desarraigo. Hoy encontramos una quinta manifestación: el #Despoblamiento de #VecinosConArraigo que el gobierno considera desechables y desplazables a la periferia. En su lugar, la población local es sustituida con un nuevo perfil de habitante: más blanco, más rico, temporal y más consumista, atraído en parte por el #CapitalismoDePlataformas y su fracción hotelera de corta estancia.

Ante los embates a la regulación de #Airbnb, y en colaboración con Aquí Somos. Frente por el Arraigo y la Inclusión Vecinal proponemos las siguientes categorías para clarificar el fenómeno y promover que se regule con mayor rigor:

UNA UNIDAD = ANFITRIONES

DE 2 A 25 UNIDADES = SÚPER ANFITRIONES

DE 26 A 100 UNIDADES = MEGA ANFITRIONES

MÁS DE 100 UNIDADES = ANFITRIONES CORPORATIVOS Y MONOPOLISTAS

NOTA: compartimos públicamente esta categorización para que sea utilizada en libertad; pedimos dar el crédito correspondiente a Proyecto Juaricua, [ 06600 ] - Plataforma Vecinal y Observatorio de la Colonia Juárez y Aquí Somos. Frente por el Arraigo y la Inclusión Vecinal. 06600plataformavecinal@gmail.com